Libro La Magia de la Leche

Libro La Magia de la Leche

sábado, 31 de enero de 2015

LLEGÓ EL GRAN DÍA. NACIÓ "LA MAGIA DE LA LECHE"

Ayer, a las 18h00, en el Hospital Universitario de Torrejón de Ardoz, arropada por las familias protagonistas de las historias que se narran y más de ciento veinte familiares y amigos, entre grandes y pequeños, se presentó "La Magia de la Leche. Historias de amor con mucho sabor" y nació como libro.
Ahora, sólo tendrá uno u otro sabor dependiendo de lo que sintáis al tenerlo en vuestras manos, bajo vuestros ojos y dejarlo fluir en vuestro interior.


En la mesa presidencial: acompañada por el Jefe de Pediatría del Hospital de Torrejón, la Editorial la Casita de Paz, un miembro de la Junta directiva de FEDER, una matrona fundadora de Lactard y su actual vicepresidenta, asesora de lactancia.

con Lidia (Asesora de Lactancia) y Lola (Matrona)

con las mujeres y criaturas protagonistas de las historias

y sus familias al completo:)

Porque ella fue el motor de escribir "La Magia de la Leche"...
una firma de libros compartida entre la autora y su pequeña.

Aquí tenéis sólo unas imágenes.
Pronto tendremos el vídeo de la presentación en youtube.


6 comentarios:

  1. Nos hubiera encantado asistir, Sylvie.
    Enhorabuena por tu iniciativa, tus ganas, tu tiempo y, por poner al servicio de otras personas tu conocimiento.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  2. El libro cayó en mis manos unos días antes de la presentación del mismo y tuve la oportunidad de leerlo antes de dicho evento.
    En primer lugar, me gustaría señalar que soy hombre, no soy padre y no tengo pareja por lo que, en principio, la temática del libro está muy alejada de los temas literarios que suelo frecuentar pero dado que Sylvie se tomó la molestia de escribirlo consideraba que tenía que tomarme la "molestia" de leerlo.
    Pues bien, el libro me ha parecido una acertada combinación de emotividad y empirismo en donde cada sentimiento relatado es refrendado por datos demostrables y contrastables, de forma que el libro derriba muchos dogmas sobre la lactancia sin caer, a su vez, en dogmatismos. Aunque el libro tiene un destinatario principal, como son las madres, el enfoque adoptado así como el estilo en el escrito y en el relato lo hacen muy accesible a aquellos que como yo son profanos en la materia y me parece muy recomendable para los padres dada su capacidad para hacer empatizar con la situación física y emocional de la madre durante el período lactante. Su lectura me ha resultado amena e interesante lo que creo que, en parte, se debe a la formación docente de la escritora. Además, el libro me ha servido para conocer conceptos fascinantes tales como colecho, puerperio o porteo y que hasta ahora me eran absolutamente desconocidos.
    Espero que disfrutéis de su lectura.
    Saludos.
    Héctor Allas Serrano

    ResponderEliminar
  3. Deliciosa lectura, tanto como la leche materna para nuestros bebés ;) Como madre de un bebé lactante hasta los dos años y siete meses, me recuerda tantas vivencias y sentimientos que se remueven... Vivimos lo mismo cuando me escondí en la habitación para que el papá intentara darle un biberón, temiendo la vuelta al trabajo, ¡feliz ahora porque aquello no funcionó!. He encontrado historias con nombre propio que me han hecho derramar lágrimas, pero siempre con algo positivo al final, gracias a la "magia" de la leche. Desde mi experiencia he disfrutado muchísimo la lectura, hasta no poder dejar de leer desde la primera página. El libro fluye como su principal protagonista, nuestra leche. Gracias por relatar estas experiencias con las que poder recordar siempre la importancia de entregar y recibir amor.
    Nuria

    ResponderEliminar
  4. Como mujer, madre y profesional, recomiendo la lectura de este libro especialmente a:
    Toda madre que amamantó a su cría, porque te hace reconectar con esa parte primitiva de ser mujer y madre, que nos sorprende a algunas abruptamente cuando nos sumergimos en el puerperio y, vuelve a difuminarse con el paso del tiempo.
    Toda madre lactante, por el Amor y la Fuerza que transmite cada historia; por la información tan coherente, valiosa y sostenedora de cada capítulo, tan necesaria cuando se está viviendo esta etapa.
    Toda mujer que vaya a convertirse en madre y quiera vivir su maternidad de forma consciente y libre. Porque, este libro, lejos de imponer “lo correcto” nos acerca de una manera cálida y realista a una etapa que no debe vivirse en soledad.
    Por todo esto, recomiendo este libro, y agradezco la generosidad de su autora, Sylvie, y del resto de protagonistas de los relatos que en él nos muestra, por compilar para compartir estas experiencias de vida, y narrarlas de esta forma tan especial.
    Con muchísimo cariño, os deseo mucho Amor y Luz en vuestro camino.

    Esther Pajares Criado
    Psicóloga Sanitaria
    Directora del Centro de Desarrollo Personal “Semillas”
    Alcalá de Henares

    ResponderEliminar
  5. Esperé con anhelo a la presentación de este libro desde que conocí su existencia, y asistí a su presentación en el hospital de Torrejón en un acto de amor, de esfuerzo, de ilusión, de anhelos, de sacrificio y recompensa como un parto. Luego lo tuve entre mis manos y, como a un bebé recién llegado, lo he contemplado absorta, he pasado sus páginas acariciándolo, me ha emocionado, generado inquietud, me ha hecho derramar lágrimas...
    No soy madre, pero quiero muchísimo a todos los hijos de mis amigos y siento casi como propia a mi sobrina, Irene, de casi un año, que desde que llegó como un milagro y un regalo de la vida llena de luz y alegría cada uno de mis días.
    Sabía que este libro sería bueno y me agradaría porque la vida también me regaló hace ya muchos años la amistad con su autora, Sylvie, un alma bella y profunda que transmite luz cuando contactas con ella. Y este libro es sobre todo luz, de muchos tipos y muchas experiencias y en él hay sobre todo amor y compromiso con sus hijos, los de la autora y los de los muchos mamás y papás que comparten sus experiencias en la obra y compartieron el acto de presentación.
    Leedlo, leedlo...empaparos de la leche, de la magia de la luz, del amor y de la vida.
    Esther S. Pena Ruano

    ResponderEliminar
  6. Este libro ha llegado en un momento muy especial para nosotras, somos mamas por segunda vez y estamos viviendo esta etapa de lactancia de manera más madura que con nuestros primeros niños. Aun así, gracias a la forma tan cercana que tiene Sylvie de contar sus vivencias, estamos entendiendo muchas situaciones que nos generaban dudas en el día a día.
    Te animamos Sylvie, a continuar escribiendo de modo tan natural y bonito.
    Muchas gracias por el libro.
    Olga y Laura

    ResponderEliminar